ITINERARIO PEDAGÓGICO DEL PADRE MARÍN
·
El
corazón ardiente del Padre Marín, sabe mucho de amor y nada puede entender ni
aconsejar que no esté centrado en el amor a Cristo. Ésta es su
pedagogía. Todo lo demás son formas para expresar y para hacer vivir la misma
realidad.
“Si una vez la
luz de la misericordia de Dios ha brillado sobre mí y me ha entregado la
amistad inefable de Cristo, hallé el tesoro escondido que por nada del mundo
debo dejarme arrebatar. El encuentro de ese gran amigo ha sido el hallazgo de
mi vida y mi ventura definitiva” (Escritos
Espirituales pg.16)
·
La
necesidad de adaptar el apostolado a los tiempos nuevos, fue la fuerza
que le llevó a reflexionar y comunicar a los demás sus reflexiones sobre los nuevos
caminos. En su inquietud por hacer el bien está la fuerza de su carisma
apostólico original.
“Tampoco a las
chicas hemos de exigirles un cambio para venir, porque entonces las chicas no
se acercan como son. Hay que recibirlas y hay que hablarlas como viven, porque
la Institución está creada para atender a la juventud femenina en su medio,
como está viviendo… No para apartar unas cuantas buenacitas y con esas
trabajar. No les podemos pedir que cambien antes de venir… Hay que tener
sentido de naturalidad, de tolerancia, de espontaneidad y sobre esa base tratar
de recibir a las chicas tal como ellas son. De la misma forma que, para llegar
a un acuerdo entre dos personas que dialogan, lo primero que hay que hacer es
ponerse en el terreno de la
otra. Todo esto no quiere decir que haya que renunciar a los
más grandes ideales sobre esas chicas, pero partiendo de donde están,
cogiéndolas del terreno que pisan y no del que yo me imagino…” (Escritos
Espirituales pg. 257-260)
“Los medios no
podían ser solo y estrictamente religiosos, porque el problema de la juventud
trabajadora abrazaba la vida entera. Tenía que ser un apostolado que
abarcase el
aspecto profesional, material, sentimental, familiar, cultural, recreativo…y
primordialmente el moral y religioso.
Se necesitaba
que las religiosas que iban a dedicarse a la juventud trabajadora, vistiesen y
se presentasen de un modo que no crease distancias, ni obstáculos que tuviesen
que superar las chicas. Se nos hubiesen acercado las chicas que de algún modo
ya están en contacto con la iglesia, y a nosotros las que nos interesan son
las otras” (Escritos Espirituales
pg. 257)
“Si
esperas de las personas lo que no tienen, vivirás sin ventura, en la pesadumbre
de la decepción. Mas
si comprendes lo cambiante de todo lo humano, y te avienes a sus fronteras y a
su fragilidad, más bien serás cordial y compasivo” (Remanso. Dádiva 20)
·
Manuel
Marín Triana, el gran apóstol de los ambientes juveniles, propone una formación de armonía entre la acción y la
contemplación. “La tendencia al hacer ha de estar basada en la necesidad del
amor”
“No olvides
que un corazón bueno, sabe encontrar siempre aquella palabra que su hermano
necesita. Aprende la indulgencia y piensa que no hay tesoro en el mundo que
valga lo que una palabra que levanta y perdona.
Cuando te
separes del que sufre, deja siempre prendido en su corazón un hálito de amor
que conforte, y deja en su soledad el recuerdo de tu compañía, como una lámpara
encendida en la oscuridad.
La verdadera
grandeza del alma está en la bondad, que sabe siempre comprender y consolar.
Trata de labrar la felicidad de los demás y será el camino de labrar también la
tuya, porque solo el amor hace germinar la dicha” (Salmodia Callada pg. 10)
·
El
mundo obrero fue para el Padre Marín un constante y cautivador desafío que le
hizo orar y pensar mucho. Fue consciente de que los trabajadores reclamaban una
atención singular.
“La Institución tiene como fin cualquier
trabajo con la juventud femenina y dentro de este campo, de manera primordial,
con la juventud femenina trabajadora, en sentido estricto, es decir, con las
obreras y empleadas” (Escritos Espirituales pg. 219)
“La javeriana
es enviada a llevar la paz, la verdad, la salvación del Evangelio, donde
no la hay.
Su corazón debe arder en el anhelo de esa misión. El
mundo del trabajo es el campo donde ha de trabajar inclinada, para roturarlo
con su esfuerzo, sembrarlo con su amor y regarlo con sus sudores. Es campo en
el que se ha apagado la fe o donde no ha brillado nunca” (Escritos Espirituales
pg. 26)
- El trabajo y la profesión, el mejor lenguaje para acercarse a las mentes y a los corazones.
“Haz cada día tu obra. Trabaja en la
tarea que el dedo de la Providencia te señala. Nada turbe tu paz interior ni la
seguridad profunda de tu espíritu. Lo demás, lo de ayer y lo de mañana, no te
inquiete. Es Dios, Señor del tiempo y de la eternidad, el que salva lo pasado y
el que dispone lo venidero. A ti te basta el andar de cada día” (Salmodia
Callada pg. 76)
“Sepamos trabajar dulcemente, pero
tenazmente, año tras año, teniendo mucha paciencia con los otros y con nosotros
mismos. Dios hará lo demás que será mucho, muchísimo”. (Escritos Espirituales
pg. 35)
“No aspires a que lo que sucede sea
siempre a medida de tus deseos, ni te desazones porque las personas no se
acomoden a tu mismo modo de ver… Busca la serenidad y la armonía de tu espíritu
en la paz de Dios contigo y en tu paz contigo mismo. Y deja que las cosas no
sean como tú quieres ni las personas tampoco… Los obstáculos se sucederán unos
a otros, pero siempre llevarás dentro de ti mismo la solución de todos los
problemas” (Salmodia Callada pg. 7)
- El corazón joven, el gran animador de jóvenes que fue siempre el Padre Marín fue un excelente pedagogo. Para los jóvenes perfiló un mensaje transformador.
“La Institución ha sido concebida y
creada como forma de apostolado
integral, es decir que abarque toda la vida de las jóvenes que trabajan,
que penetre en la vida de esa juventud y resuelva según el espíritu de Cristo
sus problemas y angustias” (Escritos Espirituales pg. 46)
“Una de las cosas tristes de la vida es
ver que son pocos los que saben, por medio de la lectura y reflexión adquirir ideas personales y enriquecerse
interiormente” (Escritos Espirituales pg. 17)
Aprende a afrontar con valentía lo
inevitable. Y si te ves pequeño y débil en tu corazón, entrégate a Aquel
que hizo el cielo y la tierra, y sigue intrépido tu camino” (Remanso.
Superación, 12)
“El ser
humano es la mejor obra de Dios en el universo. Por eso la javeriana no ha de
tratar de quitar a la joven lo que tiene de humano, ni aborrecerlo, ni
separarlo de la
tierra en la
que tiene que expansionarse y vivir. Al contrario, tiene que descubrir a
la luz de la inspiración divina, cuanto
Dios hace
en esa juventud de profundo y
hermoso, contemplarlo y sentirlo como
embellecido por el aroma que viene de Dios” Escritos Espirituales pg. 230)
“Quien viene a la Institución, viene
para entregar la vida por la
juventud. Es necesario ver en ello algo grande, en donde lo
sustancial permanezca firme e inconmovible, para poder superar momentos de
zozobra, altibajos, desilusiones… Para la javeriana tiene que haber una gran luz en la inteligencia y fuego en la voluntad”
(Escritos Espirituales pg. 73)
“Cuida los caminos de tu corazón,
porque de estas rutas te preguntarán. Tal es la vida humana, que al final no es
otra que la historia de su amor. Bien puedes consolarte. Te
“preguntarán por las sendas de tu
corazón. Mas quien te juzgue será asimismo el Amor” (Remanso. Amor,16)
No vaciles en elegir siempre lo mejor…
Nunca renuncies a mirar arriba. Si
temes levantar los ojos a lo alto,
nunca gozarás de la paz que desciende de
Dios” (Salmodia pg. 47)
******************************************
“ALGUNAS NORMAS SOBRE NUESTRA FORMACIÓN” (Escritos Espirituales pg 233)
“La formación no ha de ser puramente
teórica. No hemos de educarnos fuera de la vida, solo en los libros” Buscar una educación para la vida.”
“Toda formación que acostumbra a obtener
fácilmente lo que se desea, es equivocada. No conviene a una persona que todo
se lo den hecho”
“Es necesario contar siempre con los
fracasos, de ellos nos beneficiamos, nos enseñan mucho.”
“La Providencia de Dios ayuda a los que
se ayudan a sí mismos. Lograremos de este modo, no dejar enterradas energías que
tenemos latentes y profundas”
“Es muy importante ser valientes, amar
la lucha en los momentos difíciles”
“Formar para el esfuerzo en la lucha por
la existencia.
Ayudar a ayudarse.”
“Otra característica nuestra ha de ser la iniciativa. No
tener miedo a emprender algo nuevo”
“El orden, la claridad, la limpieza, evitando
la confusión y la falta de nitidez, serán notas características de la
Institución”
No hay que ser excesivamente prudentes,
pero tampoco empezar obras sin que puedan ser atendidas”
“Estemos preparados para la indiferencia
ajena, no nos indignemos por ello, sigamos el camino con la misma decisión y
con la más serena confianza en Dios”
“No seamos personas de demasiadas
palabras, sino de hechos. Las palabras se las lleva el viento, los hechos
quedan”
“Mirar siempre hacia arriba y hacia
delante, hacia Dios; ha de ser la consigna de los que trabajan por cambiar en mejor algo de lo que hay en el
mundo”
0 comentarios:
Publicar un comentario